viernes, 25 de abril de 2014

Etnoeducacion y didáctica 

Unidad # 1 

Introducción a la didáctica






Clase 1 

1. ¿Qué es la didáctica? 
Es la disciplina que estudia la forma en que se da la transmisión de los conocimientos.

¿Que sabemos de ella?
Que es una ciencia complementaria de la pedagogía que estudia el que y la didáctica el como en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

¿Cuando algo  es didáctico?
Cuando se logra un proceso de enseñanza de parte del docente y aprendizaje por parte del estudiante mediante una metodología.

¿Cuando algo no es didáctico?
Cuando a partir de eso no se logra una transmisión de conocimientos.

¿Qué acercamiento hemos tenido a la didáctica, como estudiantes y como profesores en formación inicial?
Como estudiantes dentro de la metodología y procesos educativos y como profesores en formación un acercamiento teórico que nos lleva al conocimiento de la didáctica que posteriormente aplicaremos.

¿Qué relaciones tienen las imágenes con la didáctica?
Que son herramientas de enseñanza.

¿Cómo aprecian la didáctica dentro de sus disciplinas de forma concreta?
Ven la didáctica como el estudio de la metodología en el proceso educativo, fundada en la teoría y llevada a práctica, además como disciplina participante y que aporta  a otras como la pedagogía.

¿Qué requisitos debe tener una acción educativa para que sea didáctica?
Principalmente que se logra la transmisión de conocimientos, que se utilice la metodología y además que se valga de recursos que puedan ayudar con el objetivo.

¿La didáctica es una ciencia? ¿Porque?

Sí, es una ciencia, porque posee unas metodologías, realiza unas investigaciones y busca generar una teoría.


Clase 2 

¿Qué dimensiones puede tener la didáctica? ¿Es solo un proceso técnico?
No es solo un proceso técnico puesto que se direcciona a diferentes contextos educativos que pueden ser sociales, políticos, artísticos, económicos entre otros.

¿Que se requiere para aplicar las acciones didácticas?
Los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, docente-estudiante. Un conocimiento que vaya hacer transmitido y una metodología que será aplicada.

¿Que se debe hacer para transformar un contenido de experto a uno didáctico?
Utilizar una metodología que permita interpretar el contenido y transformarlo  de manera que se pueda hacer un conocimiento más contextual. 


¿Alguna idea de lo que ha ido cambiando en la didáctica?

A partir de los paradigmas educativos que han influido en estos procesos, se vienen replanteando y reflexionando sobre la verdadera pertinencia  de estos, asimismo la manera y las herramientas utilizadas no son las mismas.  

¿Cómo ha cambiado la concepción didáctica a través de la historia?
En un comienzo se hablaba de un método universal y diferente objetivos de formación, luego Jhon Dewey hace una crítica a la escuela tradicional y entonces se comienza a buscar diferentes interpretaciones en la formación educativa, por último en la actualidad se hace una reflexión sobre el tema que permite reconocer la diferencia y generar escenarios de aprendizaje.

¿Porque va cambiando la concepción de didáctica con el tiempo?
Porque desde el primer postulado se empezó a construir sobre la didáctica y cada vez emergen situaciones, críticas y sobre todo el proceso educativo sufre modificaciones.


 Clase 3
¿Qué es un paradigma?
Un paradigma en educación es u modelo o cosmovisión que es compartido y aceptado.

¿Qué es un enfoque?
Es la manera en que direccionamos o interpretamos algo.

¿Qué es un modelo?
Es un postulado a seguir, un ejemplo del que se puede guiar o aquel que puede haber incidido en algo.


¿Qué problemas didácticos conocemos?
  • ·        Que es lo que se debe enseñar
  • ·        A quien se debe enseñar
  • ·        Quien debe enseñar
  • ·        Como se debe enseñar








No hay comentarios.:

Publicar un comentario